Las sugerencias aparecerán al escribir el texto de búsqueda. Utiliza las flechas hacia arriba y hacia abajo para revisar. Utiliza enter para seleccionar. Si la selección es una frase, esa frase se introducirá en el buscador. Si la sugerencia es un enlace, el navegador accederá a esa página.
Reglas
Anfitrión

Información general para anfitriones de alojamientos

Animamos a los anfitriones a que reflexionen sobre sus responsabilidades. Ser anfitrión es muy enriquecedor, pero también implica cierto nivel de compromiso. Nuestras páginas locales donde explicamos cómo ser un anfitrión responsable pueden ser un buen punto de partida para aprender a ofrecer la mejor experiencia a los huéspedes y, al mismo tiempo, cumplir con la legislación local. Además de tener en cuenta los estándares de hospitalidad, aquí tienes algunos consejos sobre cómo ser un anfitrión responsable.

La seguridad ante todo

Empieza por garantizar la seguridad de los huéspedes en tu alojamiento.

Procedimientos de emergencia

  • Información de emergencia. Proporciona los números de emergencia locales y las indicaciones para llegar al hospital más cercano.
  • Información de contacto. Comparte tu información de contacto en caso de emergencias, así como información adicional.
  • Suministros. Proporciona un botiquín de primeros auxilios.
  • Prevención de incendios. Instala un detector de humo, otro de monóxido de carbono y un extintor, y asegúrate de que todos funcionen. Verifica que tu propiedad cumpla con las normativas gubernamentales de seguridad aplicables a tu zona (por ejemplo, el código internacional de construcción).
  • Salidas. Muestra una ruta de salida de emergencia claramente marcada en tu alojamiento.

Reduce los riesgos

  • Privacidad. Siempre ten en cuenta la privacidad de tus huéspedes. Indica claramente si hay cámaras de seguridad u otros equipos devigilancia en tu alojamiento o los alrededores y cumple con las leyes federales, estatales y locales aplicables.
  • Ocupación. Establece límites de ocupación seguros. Es posible que las autoridades locales puedan asesorarte al respecto.
  • Acceso. Identifica cualquier zona potencialmente peligrosa en tu alojamiento y elimina el peligro o márcalo claramente. Retira o guarda bajo llave cualquier objeto que pueda ser peligroso para tus huéspedes.
  • Protección infantil. Asegúrate de que tu alojamiento es seguro para niños o avisa a los huéspedes de cualquier posible peligro.
  • Clima. Da instrucciones claras sobre cómo usar los sistemas de calefacción o refrigeración de forma segura.

Ofrece un alojamiento limpio y saludable a los huéspedes

Un espacio impecable ayuda a mantener contentos a los huéspedes y obtiene excelentes reseñas, además de ayudar a prevenir la propagación de virus.

Ayudar a tus huéspedes a ser buenos vecinos de tus vecinos

Piensa en ser un buen vecino.

  • Reglas del edificio. Infórmales a los huéspedes sobre las reglas relacionadas con las áreas comunes de tu edificio o la interacción con los vecinos. Por ejemplo, no les pidas a los vecinos que te dejen entrar.
  • Fumar. Coloca carteles para recordar a los huéspedes si no permites fumar o proporciona ceniceros en las áreas designadas si lo haces.
  • Deja claras las reglas del estacionamiento de tu edificio o vecindario a los huéspedes.
  • Ruido. Recuérdales a los huéspedes que no hagan ruido y deja bien en claro tu política con respecto a los huéspedes que invitan a otras personas.
  • En caso de que admitas mascotas, coméntales a los huéspedes si hay parques cerca y cuáles son las reglas de la zona (p. ej., recoger los excrementos de los perros, etc.). Cuenta con un plan alternativo por si la mascota de un huésped molesta a los vecinos (por ejemplo, facilítale el número de un hotel de mascotas cercano).
  • Reglas de la casa. Te recomendamos que incluyas la información aquí cubierta en las Reglas de la casa de tu alojamiento.

Cómo obtener los permisos correctos para brindar servicios de anfitrión

Antes de anfitrionar, asegúrate de haber contactado todas las personas y organizaciones que necesites.

  • Contratos. Consulta las normativas de tu asociación de propietarios o junta cooperativa del vecindario para asegurarte de que no existe ninguna prohibición contra el subarrendamiento o cualquier otra restricción que no te permita recibier huéspedes. Lee atentamente tu contrato de alquiler y contacta al arrendador si es necesario. Puedes agregar una cláusula adicional a tu contrato que tenga en cuenta cualquier inquietud y que describa las responsabilidades y obligaciones de todas las partes involucradas.
  • Compañeros de casa. Considera la posibilidad de redactar un acuerdo con ellos donde figure información como con qué frecuencia piensas ser anfitrión, cómo te asegurarás de que tus huéspedes siguen las reglas de la casa o incluso si repartirás las ganancias.
  • Vecinos. Piensa en discutir tu plan sobre cómo recibir huéspedes con tus vecinos y en cómo te comportarás para evitar que causen molestias.
  • Vivienda subsidiada. Si resides en una vivienda digna o subsidiada públicamente, puede que se te apliquen reglas especiales. Para obtener más información, contáctate con el administrador de propiedad.

Conoce cualquier normativa general

Es posible que debas considerar asuntos legales y normativos antes de convertirte en anfitrión en Airbnb.

  • Impuestos. Ten en cuenta los requisitos respecto a los permisos comerciales y los impuestos locales que puedan aplicarse en tu caso, como el impuesto sobre alojamientos temporales o de ocupación hotelera, los impuestos sobre ventas y otros gravámenes sobre el volumen de negocios (incluido el IVA o sobre los bienes y servicios), así como el impuesto sobre la renta.
  • Permisos o registros. Verifica si existen regulaciones de permisos, zonificación, seguridad y salud que puedan aplicarse. Las autoridades gubernamentales que regulan el uso y el desarrollo de la propiedad en tu zona pueden proporcionarte información útil.
  • Control/estabilización de alquileres. Si resides en una vivienda de alquiler de renta fija o controlada, puede que se te apliquen reglas especiales. Comunícate con el organismo de control de rentas local para obtener más información.

Tener el nivel adecuado de seguro

Habla con la aseguradora sobre la posibilidad de contar con una cobertura adicional con el seguro para propietarios o arrendatarios de la vivienda.

  • Garantía para el anfitrión. Airbnb ofrece una Protección ante daños para anfitriones como parte de AirCover para anfitriones, pero esta cobertura no sustituye al seguro del hogar o del inquilino.
  • Cobertura básica. Consulta la política del arrendador o del propietario con tu aseguradora para asegurarte de que tienes el tipo de cobertura adecuado.
  • Responsabilidad. Asegúrate de que dispones de un seguro de responsabilidad civil y protección a terceros, así como de uno que proteja la propiedad.

Airbnb no tiene ningún control sobre la conducta de los anfitriones y niega toda responsabilidad sobre la misma. En el caso de que un anfitrión no cumpla con sus obligaciones, podríamos suspender su actividad o eliminarlo de la plataforma Airbnb.

¿Te ayudó este artículo?

Artículos relacionados

Recibe ayuda con las reservaciones, la cuenta y otros asuntos.
Iniciar sesión o registrarse